Construcción de un memorial con la naturaleza

Propósito de la Actividad
– Construir un memorial en memoria de un desastre, sus víctimas y sobrevivientes.
– Reflexionar sobre la importancia de la memoria como manera de sanar una vez
que se ha vivido un evento catastrófico, y para aprender a que no se repitan.
Objetivos de Aprendizaje
CISA/OAC-03. Analizar, a partir de modelos, riesgos de origen natural o provocados por la acción humana en su contexto local (como aludes, incendios, sismos de alta magnitud, erupciones volcánicas, tsunamis e inundaciones, entre otros) y evaluar las capacidades existentes en la escuela y la comunidad para la prevención, la mitigación y la adaptación frente a sus consecuencias.
CICI/OAH-f. Desarrollar y usar modelos basados en evidencia, para predecir y explicar mecanismos y fenómenos naturales.
FOGE/OAA-03. Pensar con conciencia, reconociendo que los errores ofrecen oportunidades para el aprendizaje.
FOGE/OAA-06. Pensar con consciencia de que los aprendizajes se desarrollan a lo largo de la vida y que enriquecen la experiencia.
FOGE/OAA-09. Trabajar con responsabilidad y liderazgo en la realización de las tareas colaborativas y en función del logro de metas comunes.
FOGE/OAA-11. Trabajar con autonomía y proactividad en trabajos colaborativos e individuales para llevar a cabo eficazmente proyectos de diversa índole.
Fuente
Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend). ¡Somos las guardianas y los guardianes de la memoria! Cuadernos con actividades educativas para niños, niñas, jóvenes y los adultos que los acompañan. Proyecto Aprende Resiliencia (Itrend). Disponible en: https://emergenciaydesastres.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/07/Guardianes-de-la-Memoria_Aprende.pdf
Descripción de la Actividad:
Esta experiencia educativa forma parte de las actividades propuestas en los cuadernos «Somos las guardianas y los guardianes de la memoria», del proyecto Aprende Resiliencia del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend).
La actividad puede ser especialmente productiva en comunidades educativas que hayan vivido un desastre de manera reciente. Las experiencias en la naturaleza pueden beneficiar el bienestar psicológico y la función cognitiva de las personas y uno de los fines de los memoriales es justamente la reparación simbólica y emocional para las víctimas o familiares que antes han sufrido un desastre, o algún hecho traumático o pérdida.
Si no se está conmemorando un desastre reciente, pero se desea hacer la actividad para crear conciencia
sobre estos eventos, se recomienda buscar en internet e identificar en el calendario nacional o local, algún desastre que haya ocurrido en la ciudad como: incendios, terremotos, sequía, epidemias, maremotos, efectos de la emergencia climática, etc.
Más recursos de esta unidad
No Results Found
The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.
Más actividades
Actividad-0: Explorando el Riesgo Climático en tu Región
Actividades, Modulo 1Lorem ipsum dolor sit...